Resumen
Esta investigación contiene datos relevantes acerca de la
Filofobía; su definición, origen, principales causas, características de las personas
que la padecen y cómo lograr superarla.
Introducción
Esta investigación trata acerca de la Filofobía que se
define como el miedo al amor, a
enamorarse o a estar enamorado.
Una de las características de las personas que padecen Filofobía es el
miedo inexplicable a estar enamorado ya que no quieren sufrir, ser abandonados o vivir alguna perdida.
Es un problema que
se origina por trastornos de la infancia, en la cual los familiares o el
entorno que nos rodea nos crean la idea de
que somos o valemos menos que los
demás.
A las personas que presentan esta fobia se les llama
filofóbicos, los principales síntomas que pueden presentar son: establecer relaciones imposibles donde nunca se podrán
enamorar, elegir una pareja que termine dejándole para no enamorarse, huir de alguien que se enamora de ellos
buscándoles defectos inexistentes, así como también el evitar situaciones románticas.
La investigación
de este tema surgió por la curiosidad y el interés de conocer y saber un poco
más acerca de esta extraña fobia de la que poco se ha escuchado.
Con esto se puede saber
porque la gente tiene miedo a enamorarse, de donde proviene ese miedo,
cómo afecta en la vida personal, tratamientos para poder superarla así como también si hay formas de
evitarla o controlarla a tiempo.
Y así poder comprender a algunas personas, y por qué su
miedo a comprometerse en una relación sentimental, en caso de conocer a alguna
persona que padezca esto podremos tratar de ayudarle a reconocer su
padecimiento y buscar ayuda profesional
La investigación se realizó con una serie de libros, artículos de revistas y periódicos,
psicólogos así como también páginas especializadas en internet.
1.- Definición
Para hablar
de Filofobía debemos saber que una fobia es un miedo que siente una persona
hacia otro ser humano, animal, objeto o situaciones.
La palabra Filofobía
viene del griego” filo” que significa amor y “fobos” que significa pánico.
Por lo tanto
definimos a la Filofobía como el miedo
incontrolable a enamorarse, sentir que alguien nos ama o estar enamorado.
2.-Origen
Puede tener su origen en la infancia relacionados con el
entorno en el que nos desarrollamos en el cual se nos crea la idea de tener
menos valor que los demás, también se debe a malas experiencias en relaciones pasadas,
así como educación extrema,exigencia,falta de amor,etc.
También tiene que ver con la falta de autoestima o inseguridad,el
miedo a perder su libertad o vida personal.
3.- Características
de las personas que la padecen
Las personas que la padecen generalmente
buscan ante todo tener el control de sus relaciones, guardan distancia con las
personas con las que se sienten muy atraídas, evitando siempre el compromiso y
el contacto intimo , tratan de conocer a los demás sin mencionar mucho acerca
de ellos, comparan personas que los quieren
con recuerdos pasados dándoles comentarios negativos
a fin de ofenderlos y lograr que se alejen, anticipan que su relación no
durara , buscan emociones fuertes por lo que
teniendo una relación “normal” pueden sentirse aburridos e ir en
búsqueda de otra pareja causando así una infidelidad, se llegan a enamorar de
personas inalcanzables aun sabiendo que
nunca les van a corresponder, tienen la idea de que “es mejor no amar
para no sufrir”.
4.-Formas de
expresar su amor
Suelen expresar su amor y sentimientos a través de las
relaciones sexuales, en vez de demostrarlo con palabras, abrazos, caricias y
todos esos pequeños detalles que alimentan una relación
Son muy problemáticas con su pareja siempre buscándole
defectos y tratando de buscar problemas a fin de debilitar la relación, aun
estando bien con su pareja comienzan a explorar nuevos horizontes en busca de
una relación sentimental para cuando terminen con su relación, anticipando que
no será duradera.
Tienen miedo de perder a su pareja por lo que prefieren
mantenerla alejada, les cuesta sacrificar parte de su vida para compartirla con
otra persona. Cuando ven que las demás personas a su alrededor tienen
relaciones estables y duraderas, mientras ellos están en una relación
conflictiva e inestable, empiezan a estar conscientes de tener un problema.
5.-Como superar el miedo al amor
Para poder superarlo debemos aceptar que el miedo es algo
natural, más si embargo negarlo es lo que nos causa emociones negativas que a su vez nos originan conflictos y problemas
en nuestras relaciones, tenemos que aceptar, conocer y comprender
Una vez que
se ha identificado y aceptado, la pareja
del filofóbicos puede apoyarlo evitando peleas y discusiones a modo de
que sienta confianza y seguridad y deje de pensar en la idea de que nadie lo
valora e incluso lo piensa abandonar.
Debemos
abrirnos a los demás como prueba de amor, permitir que nos conozcan. Hay casos
que requieren de tratamiento y ayuda psicológica mientras que a veces lo más importante es reconocer lo que somos y valemos ,dejar a un lado el miedo que nos
impide amar y ser amados entregando lo mejor de nosotros.
Si la persona
tiene problemas y síntomas mayores derivados de ese miedo lo más importante es
buscar ayuda siempre y cuando lo acepte y desee pedir ayuda.
Conclusiones
La Filofobía
es un miedo muy profundo a enamorarse, a sentir que alguien te ama o amar a
alguien.
No está en
nuestras manos no padecerlo porque son ideas y pensamientos que nos han
generado en la infancia por la falta de atención y no darnos el valor que merecemos, pero si
podemos evitar llegar a extremos en los que nos sentamos solos, inseguros y poco
valorados.
Si nos damos
cuenta que padecemos varios de los síntomas o características de los
filofóbicos, lo primero y más importante que debemos hacer es aceptarlo para
poder darle una solución, ya sea con ayuda profesional o nosotros mismos con
apoyo de las personas que nos aman
reconocer que somos seres muy valiosos, importantes ,con una capacidad
inmensa de amar .
El
enamorarnos no nos va a hacer perder nada por el contrario podemos ganar muy
buenas experiencias, conocimientos, amar y ser amado es un don maravilloso que la vida nos ha dado
para disfrutarlo y no para sufrir.
Si vivimos
todo el tiempo con el miedo al amor es muy probable que vivamos arrepentidos de
no habernos enamorados como debíamos haberlo hecho.
Bibliografía
*Fernanda familiar; ¡no la vi venir!
Primera edición; México; editorial: Grijalbo
Mondadori; 2012; pp. 99
*Rolando Goicochea; sin miedo al amor
Primera edición; Perú; pp.63-71
*Mabel Iam; te amo ¿para siempre?
2008;
Editorial: Simón& Schuster; pp.84
*Ericka Reyes; ¿miedo al
amor o al compromiso?
México; 2011